M31, estancado con el procesado
M31, estancado con el procesado
Buenas noches,
[img]http://s8.postimg.org/uz2za94qp/M31_SAT.jpg[/img]
tengo una foto con el 200 que creo que se le puede sacar más partido pero llevo varios días intentándolo con PixInsight y no saco nada mejor. Si alguien quiere mirar a ver si consigue algo y luego me lo cuenta se lo agradecería eternamente. Dejo un link al fit estirado con Masked Stretch.
https://www.dropbox.com/s/69vxl67nb5ynads/M31_strch.fit
Un saludo
[img]http://s8.postimg.org/uz2za94qp/M31_SAT.jpg[/img]
tengo una foto con el 200 que creo que se le puede sacar más partido pero llevo varios días intentándolo con PixInsight y no saco nada mejor. Si alguien quiere mirar a ver si consigue algo y luego me lo cuenta se lo agradecería eternamente. Dejo un link al fit estirado con Masked Stretch.
https://www.dropbox.com/s/69vxl67nb5ynads/M31_strch.fit
Un saludo
M31, estancado con el procesado
Buenas Lombido, probaste a cambiar el tipo de corrección de DBE?, cuando estuve con mi M31 me paso lo mismo y note mucha diferencia entre uno y otro.
Luego depende de gustos.., a mi me gusta saturarla un poco para "sacarla los colores"
[img]http://s13.postimg.org/x06zfuff7/M31_strch.jpg[/img]
saludos
Juan
Luego depende de gustos.., a mi me gusta saturarla un poco para "sacarla los colores"

[img]http://s13.postimg.org/x06zfuff7/M31_strch.jpg[/img]
saludos
Juan
Opticas: TMB105/650 - C8
Montura: AZ-EQ6GT
Correctores y filtros:Reductor 6.3 Antares, aplanador TS, LRGB Astronomik, OII,SII,HA Baader 2", IDAS LPS2 2"
Guiado con Celestron 102/500 y QHY5L-II mono
CCD: QHY9M + Rueda Filtros
Montura: AZ-EQ6GT
Correctores y filtros:Reductor 6.3 Antares, aplanador TS, LRGB Astronomik, OII,SII,HA Baader 2", IDAS LPS2 2"
Guiado con Celestron 102/500 y QHY5L-II mono
CCD: QHY9M + Rueda Filtros
-
- Mensajes: 883
- Registrado: Lun Oct 21, 2013 4:28 am
M31, estancado con el procesado
Pues a mi me parece un fotón del copon oscar, lo único que se hecha de menos es el halo externo azulete, pero supongo que tendrías que meterle unos buenos tiempos de exposición y hacer un hdr .
El núcleo me parece sensacional como a mi me gusta este objeto, con volumen.
Cuidado con masked que pierde mucha definición la imagen, para las estrellas viene de lujo pero para el resto te difumina los detalles, o por lo menos es lo que me parece a mi supongo que habrás estirado 1/3 con masked y luego con histogram
Pásate el bruto haber si rescatamos el azulete que por el volumen que tiene la galaxia tiene que andar por ahí.
Por cierto que tiempos has usado, ese objetivo que tienes me pone los dientes largos, me gusto mucho el campo de orión que hiciste.
Saludos.
El núcleo me parece sensacional como a mi me gusta este objeto, con volumen.
Cuidado con masked que pierde mucha definición la imagen, para las estrellas viene de lujo pero para el resto te difumina los detalles, o por lo menos es lo que me parece a mi supongo que habrás estirado 1/3 con masked y luego con histogram
Pásate el bruto haber si rescatamos el azulete que por el volumen que tiene la galaxia tiene que andar por ahí.
Por cierto que tiempos has usado, ese objetivo que tienes me pone los dientes largos, me gusto mucho el campo de orión que hiciste.
Saludos.
M31, estancado con el procesado
Juan, gracias por responder. creo que entiendo más o menos lo que dices. En general suelen gustar los fondos muy negros, aunque no es mi caso, pero si que es cierto que quizás éste tienda mucho al rojo. Creo que lo podría contrarrestar con el DBE pero no me parece apropiado, el DBE debe encargarse de quitar gradientes con la mínima tolerancia posible cogiendo los bordes y luego se puede hacer un BackgroundNeutralization, creo que con esta última operación conseguiría lo que propones y no restaría información. De todas maneras hare las pruebas con DBE también.
Fran, gracias por los comentarios. Pues a lo mejor vas a tener razón y abuso del MaskedStretch porque yo le doy a tope hasta el valor de la mediana que me da un RealTimePreview. Dejo el bruto, son veinte tomas de 300s, creo que tenía que haberle dado 600s pero era la primera vez que tiraba sin filtro y no tenía yo tacto. Hice también 20 tomas de 30s por lo de hacer HDR pero hasta el momento no me ha parecido oportuno usarlas.
https://www.dropbox.com/s/tcwibwq2ypfys69/M31.fit
Un saludo
Fran, gracias por los comentarios. Pues a lo mejor vas a tener razón y abuso del MaskedStretch porque yo le doy a tope hasta el valor de la mediana que me da un RealTimePreview. Dejo el bruto, son veinte tomas de 300s, creo que tenía que haberle dado 600s pero era la primera vez que tiraba sin filtro y no tenía yo tacto. Hice también 20 tomas de 30s por lo de hacer HDR pero hasta el momento no me ha parecido oportuno usarlas.
https://www.dropbox.com/s/tcwibwq2ypfys69/M31.fit
Un saludo
-
- Mensajes: 883
- Registrado: Lun Oct 21, 2013 4:28 am
M31, estancado con el procesado
Aqui va mi procesado:
http://www.astrobin.com/full/70796/0/
Yo con los fondos me cojo una preview de un lugar que no haya ni gradientes ni objetos , y la vigilo con statistic y que no pase en todo el procesado de 0.09 o 0.10 en la casilla median, es un valor que me gusta, y de paso voy comprobando que el fondo sea neutro cuando los tres canales dan un valor similar.
Si quereis os comento brevemente el procesado y comparamos metodologias.
- Dinamic crop para que el objeto quede en el centro y sea mas llamativo.
-DBE para cepillar el gradiente del lado izquierdo ,que es bastante potente con 5 muestras por linea reforzando con alguna muestra mas encima del gradiente, y casilla substract y normalice activadas.
-Color calibracion : Cojo una preview de solo la galaxia para el balance de blancos y la que uso para controlar el fondo, de referencia para el fondo.
casilla estructure detection desmarcada, aqui guardo una copia para luego estirarla con maskedstrech para usar las estrellas de esta para laimagen final.
-Estirado A: A pelo sin mascara ni nada llevo el triangulo de los medios tonos hasta la base de la campana,aplico, recorto las sombras hasta la base de la campana.
-Repito la operacion hasta que mi muestra para vigilar el fondo alcanza un valor de 0.09.
-A partir de aqui solo estiro las capas altas para que haga aparicion el ruido.
Estos son los iconos por si los quereis cotillear:
https://www.dropbox.com/s/djvvwqeontjpxvd/ICONOS.xpsm
Basicamente hago un duplicado de la imagen y con el primer icono le dejo solo objetod de hasta 64 pixel.
con el siguiente icono le resto el duplicado a la original, luego vuelvo a duplicar la imagen resultante, le aplico el icono tres al duplicado y se lo resto a la imagen resultante del paso dos.
De esta manera solo queda la base de la galaxia que es a lo que le he metido mano, sin halos de estrellas gordas ni nada de esta manera solo estiramos las capas altas y no levantamos ruido que esta en las tres o cuatro primeras capas.
Le aplico el icono exponential transform con lightnes mask activada y luego con el icono pixelmathsuma , sumo las tres imagenes.
Y aplico tantas interacciones de los iconos como me parezca, unas cuantas con exponential transformation y la casilla lightnes mask activada y otras cuantas veces sin activar parecido al metodo de los tutoriales de skyman, lo unico que yo solo ataco a las capas mas grandes no las intermedias,e incluso en vez de exponentialtransform usar el histograma alguna vez..
Si veo que durante el proceso el fondo se sube de 0.10 aprox descompongo las capas como he dicho y le aplico el icono curves para oscurecerlo un poco y recuperar contraste.
Una vez que la imagen tiene un brillo que me gusta le hago un hdrmultiescale a la quinta capa con lightnest mask activada.
Aqui paro el carro,compruebo la imagen con stadistic y estiro la copia que guardamos de la imagen calibrada al principio con maskedstrech .
Bueno aqui esta el tutorial de lo que hago ahora para mejorar un poco las estrellas extraido de la pagina de pixinsight, basicamente es enchufarle las estrellas de la imagen estirada con maskedstrech a la que estiramos a lo burro al principio.
https://pixinsight.com/tutorials/NGC7023-HDR/en.html
El resultado de todo esto si me parece bien, sigo estirando las capas altas , y comprobando la negrura del fondo.
Luego sigo.
saludos.
http://www.astrobin.com/full/70796/0/
Yo con los fondos me cojo una preview de un lugar que no haya ni gradientes ni objetos , y la vigilo con statistic y que no pase en todo el procesado de 0.09 o 0.10 en la casilla median, es un valor que me gusta, y de paso voy comprobando que el fondo sea neutro cuando los tres canales dan un valor similar.
Si quereis os comento brevemente el procesado y comparamos metodologias.
- Dinamic crop para que el objeto quede en el centro y sea mas llamativo.
-DBE para cepillar el gradiente del lado izquierdo ,que es bastante potente con 5 muestras por linea reforzando con alguna muestra mas encima del gradiente, y casilla substract y normalice activadas.
-Color calibracion : Cojo una preview de solo la galaxia para el balance de blancos y la que uso para controlar el fondo, de referencia para el fondo.
casilla estructure detection desmarcada, aqui guardo una copia para luego estirarla con maskedstrech para usar las estrellas de esta para laimagen final.
-Estirado A: A pelo sin mascara ni nada llevo el triangulo de los medios tonos hasta la base de la campana,aplico, recorto las sombras hasta la base de la campana.
-Repito la operacion hasta que mi muestra para vigilar el fondo alcanza un valor de 0.09.
-A partir de aqui solo estiro las capas altas para que haga aparicion el ruido.
Estos son los iconos por si los quereis cotillear:
https://www.dropbox.com/s/djvvwqeontjpxvd/ICONOS.xpsm
Basicamente hago un duplicado de la imagen y con el primer icono le dejo solo objetod de hasta 64 pixel.
con el siguiente icono le resto el duplicado a la original, luego vuelvo a duplicar la imagen resultante, le aplico el icono tres al duplicado y se lo resto a la imagen resultante del paso dos.
De esta manera solo queda la base de la galaxia que es a lo que le he metido mano, sin halos de estrellas gordas ni nada de esta manera solo estiramos las capas altas y no levantamos ruido que esta en las tres o cuatro primeras capas.
Le aplico el icono exponential transform con lightnes mask activada y luego con el icono pixelmathsuma , sumo las tres imagenes.
Y aplico tantas interacciones de los iconos como me parezca, unas cuantas con exponential transformation y la casilla lightnes mask activada y otras cuantas veces sin activar parecido al metodo de los tutoriales de skyman, lo unico que yo solo ataco a las capas mas grandes no las intermedias,e incluso en vez de exponentialtransform usar el histograma alguna vez..
Si veo que durante el proceso el fondo se sube de 0.10 aprox descompongo las capas como he dicho y le aplico el icono curves para oscurecerlo un poco y recuperar contraste.
Una vez que la imagen tiene un brillo que me gusta le hago un hdrmultiescale a la quinta capa con lightnest mask activada.
Aqui paro el carro,compruebo la imagen con stadistic y estiro la copia que guardamos de la imagen calibrada al principio con maskedstrech .
Bueno aqui esta el tutorial de lo que hago ahora para mejorar un poco las estrellas extraido de la pagina de pixinsight, basicamente es enchufarle las estrellas de la imagen estirada con maskedstrech a la que estiramos a lo burro al principio.
https://pixinsight.com/tutorials/NGC7023-HDR/en.html
El resultado de todo esto si me parece bien, sigo estirando las capas altas , y comprobando la negrura del fondo.
Luego sigo.
saludos.
M31, estancado con el procesado
Aha.., me queda claro que no tengo ni p... idea de pix..., Fran por dios.., a ver si hacemos un monográfico en la asociación de pix!!, si hace falta ponemos una caja de cervezas cada uno!!!
Opticas: TMB105/650 - C8
Montura: AZ-EQ6GT
Correctores y filtros:Reductor 6.3 Antares, aplanador TS, LRGB Astronomik, OII,SII,HA Baader 2", IDAS LPS2 2"
Guiado con Celestron 102/500 y QHY5L-II mono
CCD: QHY9M + Rueda Filtros
Montura: AZ-EQ6GT
Correctores y filtros:Reductor 6.3 Antares, aplanador TS, LRGB Astronomik, OII,SII,HA Baader 2", IDAS LPS2 2"
Guiado con Celestron 102/500 y QHY5L-II mono
CCD: QHY9M + Rueda Filtros
M31, estancado con el procesado
Dios Fran, que bestia!!, que pedazo de foto has dejado, porque dices tú que es la misma. He tenido que sujetar a mi mujer para que no vaya imprimirla y que me deje seguir los pasos a ver si yo soy capaz de sacar algo parecido ( y luego imprimirla). De verdad, muchas gracias por tomarte la molestia de procesarla. Ahora tengo invitados y no puedo ponerme con ello, habrá que hacer lo posible por que se vayan pronto. Creo que voy a aprender mucho.
Un saludo
Un saludo
M31, estancado con el procesado
Simplemente impresionante. .... la foto ya de por si tiene mucha chicha (estás haciendo muy buen trabajo en campo amplio.....nunca venderemos nuestras CG5....que son geniales para esto ;p), pero este procesado se sale!!!!!! Espectacular Fran. ansioso estoy por llegar a casa y descargarme el RAW de Óscar para jugar con todo lo que has comentado.
Muchas Gracias,
Javier R.
Muchas Gracias,
Javier R.
Monturas: SkyWatcher NEQ6Pro II / Celestron ASCG5GT
Ópticas: Moonfish ED80APO / GSO RC6"
Guiado: EZG60 + QHY5IIL
Cámaras: ATIK 460ex / EOS 1000DMod
Filtros/Correctores: UHC-S / L-Halpha-OIII-SII / LP Flattern / GSO x0.75
Ópticas: Moonfish ED80APO / GSO RC6"
Guiado: EZG60 + QHY5IIL
Cámaras: ATIK 460ex / EOS 1000DMod
Filtros/Correctores: UHC-S / L-Halpha-OIII-SII / LP Flattern / GSO x0.75
M31, estancado con el procesado
esta foto huele a APOD, MANDARLA PERO YA
saludos
saludos
M31, estancado con el procesado
bestil fran.
y eso que la imagen de oscar ya era buena
y eso que la imagen de oscar ya era buena

Telescopios: Takahashi FSQ106EDX f/3,6-f/5-f/8. TS115 Triplet APO
Monturas: Takahashi EM-400 T2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámara: Atik 460EX mono + Baader LRGBHaOIII
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
RoboFocus + FocusMax + AstroMatic + Intelli PowerBox
Monturas: Takahashi EM-400 T2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámara: Atik 460EX mono + Baader LRGBHaOIII
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
RoboFocus + FocusMax + AstroMatic + Intelli PowerBox