Ha como Luminancia y RGB de la Canon

Foro para publicación de astrofotografías hechas por aficionados.
Avatar de Usuario
koke_htz
Mensajes: 4507
Registrado: Jue Abr 26, 2012 2:49 pm

Ha como Luminancia y RGB de la Canon

Mensaje por koke_htz »

Pues debi de mirar mal david. En cualquier caso iria al equivalente de Ha, el de ccd y al de 1,25" que no me viñetea. Muchas gracias por tus palabras.

Saludos, Alvaro.
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX f/3,6-f/5-f/8. TS115 Triplet APO
Monturas: Takahashi EM-400 T2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámara: Atik 460EX mono + Baader LRGBHaOIII
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
RoboFocus + FocusMax + AstroMatic + Intelli PowerBox
fran_pascualin
Mensajes: 883
Registrado: Lun Oct 21, 2013 4:28 am

Ha como Luminancia y RGB de la Canon

Mensaje por fran_pascualin »

Ya lo veremos koke, cuando tengas buen cielo porque el que tubistes era una birria, pero me da la impresion que vas a mejorar mucho los datos.
Tambien cuenta la montura, enfoque , longitud de la exposicion ect, por eso te digo de subir a alta montaña para bajar a un seein del 1", por lo menos te quitas la variable del cielo.
Tu fijate en una noche que hagas un objeto si puede variar el seeing, ahora lo vas a notar mas.
con tu resolucion y con ese fwmn segun cometas bining1, estes donde estes, si llegas a ese fwmn desde ciudad pues igual, para color si que tira la peña a binin2 y la mitad de tiempo que la lluminancia, por algo sera.
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 24&t=55654
toma datos haber si los interpretas de otra manera.
saludos.
Avatar de Usuario
davmo1
Mensajes: 342
Registrado: Lun Oct 21, 2013 6:12 pm

Ha como Luminancia y RGB de la Canon

Mensaje por davmo1 »

Si Fran hay que meter a mano nosotros el valor, pero hay que contar si tenemos aplanador, reductor o una rueda de filtros la distancia focal supongo que varia, por ese motivo es menor valor.

De todas formas el los fit de Alvaro, a lo mejor tiene grabados en la cabezera
uno de estos archivosFOCALLEN, XPIXSZ y YPIXSZ , que son palabras clave y dynamic psf lo calcula solo.

Hombre yo creo que esta muy bien trabajar a esas resolucion por pixel es todo un lujo. :D :D :D

Aunque pienso que para mejorar los datos y que puedan ser mas fiables.

Es recomendable que las estrellas que se utilizen para medir no esten saturadas con lo cual seria necesario saber la saturacion de las estrellas elegidas y la linealidad de la camara, porque a 600 s muchas estrellas estaran pasadas en saturacion.

Tambien elegir de varios tipos de estrellas Gaussian y moffat para que el valor sea mas real
Telescopio : Newton 150/750 F5
Montura : AZ EQ6GT
Autoguiado :Lunático EZG60+QHY5 II
Cámaras : CCD QHY9 , Canon 550D Modificada.
Corrector Baader MPCC + Filtros.
Avatar de Usuario
koke_htz
Mensajes: 4507
Registrado: Jue Abr 26, 2012 2:49 pm

Ha como Luminancia y RGB de la Canon

Mensaje por koke_htz »

Hola David,

Tengo pensado en sacar la curva de linealidad del ccd, pero no se hacerlo. tengo que investigar.

En cuanto al gain y offset no tiene la camara, simplemente tiene exposicion. tu le dices cuantos segundos exponer y ya esta, aparte del binning que es de 1 a 8
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX f/3,6-f/5-f/8. TS115 Triplet APO
Monturas: Takahashi EM-400 T2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámara: Atik 460EX mono + Baader LRGBHaOIII
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
RoboFocus + FocusMax + AstroMatic + Intelli PowerBox
Avatar de Usuario
davmo1
Mensajes: 342
Registrado: Lun Oct 21, 2013 6:12 pm

Ha como Luminancia y RGB de la Canon

Mensaje por davmo1 »

Alvaro mucho mas facil.....

Mira una vez hablando con cometas para hacer la linealidad de la camara reflex el me dijo que en una habitacion con una iluminacion uniforme en una pared de color blanca. Fuese tirando fotografias de 1 s de 2 y 3 hasta que tu quieras. sin pasarte no hace falta pasarte, si te fijas en muchas curvas de linealidad el tiempo de exposion no es ma de 16 segundoso 30 segundos

Como estas que son de cometas.

http://cometas.sytes.net/linealidad/linealidad.htm

Luego en maxin dl o pix miras las ADUs de un mismo puntos de la fotografia para todas las fotos y los vas poniendo en un excel, el tiempo y los adus segun vayas subiendo los tiempos tu ves que los adus tambien suben y luego verificas hasta que punto la curva es lineal.

Yo te recomiento que si puedes unos de esos dias que haces de pruebas que lo hagas con una estrella y vas tirando fotos de distinta exposicion
y asi el punto de referencia es la misma estrella siempre.

Mira un tutorial de la linealidad de un ccd

http://amanecerdearrakis.blogspot.com.e ... p-ccd.html

Ya nos contaras que te sale......
Telescopio : Newton 150/750 F5
Montura : AZ EQ6GT
Autoguiado :Lunático EZG60+QHY5 II
Cámaras : CCD QHY9 , Canon 550D Modificada.
Corrector Baader MPCC + Filtros.
Responder