M31, estancado con el procesado
M31, estancado con el procesado
a ver os pongo el resultado, después os pongo como lo hice.
fran, logi tu procesado de astrobin con mi nucleo y le hice el tratamiento de estrellas mío.
Grandes
fran: http://farm4.staticflickr.com/3671/1174 ... 748c_k.jpg
mia: http://farm8.staticflickr.com/7453/1174 ... 60fa_k.jpg
fran:
[img]http://farm4.staticflickr.com/3671/1174 ... d553_c.jpg[/img]
mia:
[img]http://farm8.staticflickr.com/7453/1174 ... 879f_c.jpg[/img]
PD: tal vez me haya pasado un poco jaja
EDITO:
A ver estos son los pasos
MASCARA DE ESTRELLAS:
- Saco luminancia de la imagen con estrellas normales.
- con ATroustWaveletsTransform selecciono 6 layes y quito la capa residual y la capa 1 (suele contener mucho ruido) y en las que quedan le subo el bias a 0,200 cada una (para que al dejar las estrellas se hayan agrandado un poco.
- al resultado de esto tendremos las estrellas en luminancia un poco mas gordas.
- aplicamos binarice para dejar una imagen de estrellas en blanco y negro sin grises, con cuidado de que no se dejen estrellas, si hace falta, con el tampón de clocar los núcleos de las tres galaxias se quitan.
- después se convoluciona con los valores por defecto para que la transición sea suave.
- ya tenemos la mascara de estrellas grandes para aplicar a la imagen de estrellas normales.
REDUCCION DE ESTRELLAS
- abrimos MorphologicalTransformation y seleccionamos erosión (mínimum), interlacing: 1, iterations: 4, maount: 0,25, en estructuring elements: 5(25 elements), way: 1 of 1 y clicamos el simbolo de circular structure (se os tienen que poner las 4 esquinas negras) y aplicamos a la imagen con estrellas normales con mascara de estrellas gordas.
- ahora tendremos las estrellas mas pequeñas y también mas apagadas.
SUBIDA DE BRILLO
- abrimos ATroustWaveletsTransform, seleccionamos 4 layes y en Scaling Function seleccionamos: Small Scale 32 (3) y en la capa 2 subir el bias a 0,100 y aplicamos a la imagen de estrellas reducidas.
- veremos que las estrellas tienen un poco mas de brillo sin haber crecido.
- aplicamos 3 o 4 veces.
Hasta aqui ya estaria.
SI SE QUIEREN MAS PEQUEÑAS TODAVIA HACER ESTO:
- volvemos a abrir MorphologicalTransformation y seleccionamos erosión (mínimum), interlacing: 1, iterations: 1 (OJO, AHORA SOLO UNA INTERACION), amount: 0,25, en estructuring elements: 5(25 elements), way: 1 of 1 y clicamos el simbolo de circular structure (se os tienen que poner las 4 esquinas negras) y aplicamos a la imagen con estrellas ya reducidas - ahora tendremos las estrellas un pelin mas pequeñas y otra vez mas apagadas.
VOLVEMOS A SUBIR EL BRILLO
- abrimos ATroustWaveletsTransform, seleccionamos 4 layes y en Scaling Function seleccionamos: Small Scale 32 (3) y en la capa 2 subir el bias a 0,100 y aplicamos a la imagen de estrellas reducidas.
- veremos que las estrellas tienen un poco mas de brillo sin haber crecido.
- aplicamos las veces que creamos necesarias.
Por cierto me he dado cuenta que al reducir las estrellas el objeto principal resalta mas.
fran, logi tu procesado de astrobin con mi nucleo y le hice el tratamiento de estrellas mío.
Grandes
fran: http://farm4.staticflickr.com/3671/1174 ... 748c_k.jpg
mia: http://farm8.staticflickr.com/7453/1174 ... 60fa_k.jpg
fran:
[img]http://farm4.staticflickr.com/3671/1174 ... d553_c.jpg[/img]
mia:
[img]http://farm8.staticflickr.com/7453/1174 ... 879f_c.jpg[/img]
PD: tal vez me haya pasado un poco jaja
EDITO:
A ver estos son los pasos
MASCARA DE ESTRELLAS:
- Saco luminancia de la imagen con estrellas normales.
- con ATroustWaveletsTransform selecciono 6 layes y quito la capa residual y la capa 1 (suele contener mucho ruido) y en las que quedan le subo el bias a 0,200 cada una (para que al dejar las estrellas se hayan agrandado un poco.
- al resultado de esto tendremos las estrellas en luminancia un poco mas gordas.
- aplicamos binarice para dejar una imagen de estrellas en blanco y negro sin grises, con cuidado de que no se dejen estrellas, si hace falta, con el tampón de clocar los núcleos de las tres galaxias se quitan.
- después se convoluciona con los valores por defecto para que la transición sea suave.
- ya tenemos la mascara de estrellas grandes para aplicar a la imagen de estrellas normales.
REDUCCION DE ESTRELLAS
- abrimos MorphologicalTransformation y seleccionamos erosión (mínimum), interlacing: 1, iterations: 4, maount: 0,25, en estructuring elements: 5(25 elements), way: 1 of 1 y clicamos el simbolo de circular structure (se os tienen que poner las 4 esquinas negras) y aplicamos a la imagen con estrellas normales con mascara de estrellas gordas.
- ahora tendremos las estrellas mas pequeñas y también mas apagadas.
SUBIDA DE BRILLO
- abrimos ATroustWaveletsTransform, seleccionamos 4 layes y en Scaling Function seleccionamos: Small Scale 32 (3) y en la capa 2 subir el bias a 0,100 y aplicamos a la imagen de estrellas reducidas.
- veremos que las estrellas tienen un poco mas de brillo sin haber crecido.
- aplicamos 3 o 4 veces.
Hasta aqui ya estaria.
SI SE QUIEREN MAS PEQUEÑAS TODAVIA HACER ESTO:
- volvemos a abrir MorphologicalTransformation y seleccionamos erosión (mínimum), interlacing: 1, iterations: 1 (OJO, AHORA SOLO UNA INTERACION), amount: 0,25, en estructuring elements: 5(25 elements), way: 1 of 1 y clicamos el simbolo de circular structure (se os tienen que poner las 4 esquinas negras) y aplicamos a la imagen con estrellas ya reducidas - ahora tendremos las estrellas un pelin mas pequeñas y otra vez mas apagadas.
VOLVEMOS A SUBIR EL BRILLO
- abrimos ATroustWaveletsTransform, seleccionamos 4 layes y en Scaling Function seleccionamos: Small Scale 32 (3) y en la capa 2 subir el bias a 0,100 y aplicamos a la imagen de estrellas reducidas.
- veremos que las estrellas tienen un poco mas de brillo sin haber crecido.
- aplicamos las veces que creamos necesarias.
Por cierto me he dado cuenta que al reducir las estrellas el objeto principal resalta mas.
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX f/3,6-f/5-f/8. TS115 Triplet APO
Monturas: Takahashi EM-400 T2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámara: Atik 460EX mono + Baader LRGBHaOIII
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
RoboFocus + FocusMax + AstroMatic + Intelli PowerBox
Monturas: Takahashi EM-400 T2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámara: Atik 460EX mono + Baader LRGBHaOIII
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
RoboFocus + FocusMax + AstroMatic + Intelli PowerBox
M31, estancado con el procesado
Brutal.....
Opticas: TMB105/650 - C8
Montura: AZ-EQ6GT
Correctores y filtros:Reductor 6.3 Antares, aplanador TS, LRGB Astronomik, OII,SII,HA Baader 2", IDAS LPS2 2"
Guiado con Celestron 102/500 y QHY5L-II mono
CCD: QHY9M + Rueda Filtros
Montura: AZ-EQ6GT
Correctores y filtros:Reductor 6.3 Antares, aplanador TS, LRGB Astronomik, OII,SII,HA Baader 2", IDAS LPS2 2"
Guiado con Celestron 102/500 y QHY5L-II mono
CCD: QHY9M + Rueda Filtros
M31, estancado con el procesado
edite el post para poner los pasos que seguí.
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX f/3,6-f/5-f/8. TS115 Triplet APO
Monturas: Takahashi EM-400 T2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámara: Atik 460EX mono + Baader LRGBHaOIII
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
RoboFocus + FocusMax + AstroMatic + Intelli PowerBox
Monturas: Takahashi EM-400 T2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámara: Atik 460EX mono + Baader LRGBHaOIII
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
RoboFocus + FocusMax + AstroMatic + Intelli PowerBox
M31, estancado con el procesado
Yo me rindo, lo máximo que he sacado es esto.., y encima achicharrando el nucleo...
[img]http://s13.postimg.org/m04ll4tpf/M31_2.jpg[/img]
[img]http://s13.postimg.org/m04ll4tpf/M31_2.jpg[/img]
Opticas: TMB105/650 - C8
Montura: AZ-EQ6GT
Correctores y filtros:Reductor 6.3 Antares, aplanador TS, LRGB Astronomik, OII,SII,HA Baader 2", IDAS LPS2 2"
Guiado con Celestron 102/500 y QHY5L-II mono
CCD: QHY9M + Rueda Filtros
Montura: AZ-EQ6GT
Correctores y filtros:Reductor 6.3 Antares, aplanador TS, LRGB Astronomik, OII,SII,HA Baader 2", IDAS LPS2 2"
Guiado con Celestron 102/500 y QHY5L-II mono
CCD: QHY9M + Rueda Filtros
M31, estancado con el procesado
reprocese la de Oscar desde el principio, pero yo no consigo sacar ese halo azul tan bonito que sacó Fran...
[img]http://img4.imageshack.us/img4/7614/s64c.jpg[/img]
[img]http://img4.imageshack.us/img4/7614/s64c.jpg[/img]
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX f/3,6-f/5-f/8. TS115 Triplet APO
Monturas: Takahashi EM-400 T2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámara: Atik 460EX mono + Baader LRGBHaOIII
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
RoboFocus + FocusMax + AstroMatic + Intelli PowerBox
Monturas: Takahashi EM-400 T2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámara: Atik 460EX mono + Baader LRGBHaOIII
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
RoboFocus + FocusMax + AstroMatic + Intelli PowerBox
-
- Mensajes: 883
- Registrado: Lun Oct 21, 2013 4:28 am
M31, estancado con el procesado
Yo con el halo he hecho trampas, con las curvas la he forzado al magenta, supongo que le faltara exposición o los cielos, del tiff de maxi sale directamente azul el halo, aunque la de su pagina la dejo magenta, yo he cambiado el magenta con la corrección selectiva de photoshop por cyan, y el núcleo que tiraba al rojo por el amarillo, y luego con una mascara para la galaxia he sumado la vieja y la que tiene el color normalizado.
El pixinsight tiene herramientas para hacerlo pero yo no lo se hacer de otra manera al vicent peris en el tutorial de m33 , coge una m33 morada y deja imponente el color solo con curvas.
Saludos
El pixinsight tiene herramientas para hacerlo pero yo no lo se hacer de otra manera al vicent peris en el tutorial de m33 , coge una m33 morada y deja imponente el color solo con curvas.
Saludos
M31, estancado con el procesado
Os dejo sólos unas horas y vaya la que montáis, unn pedazo de tutorial avanzado de PixInsight. Gracias por los comentarios Josey Javier. Y gracias Fran, Álvaro y Juan por exponer aquí vuestros conocimientos de procesado. A mí de momento me tienen secuestrado las compras de Reyes y cabalgatas.
Me muero de ganas por ponerme, las fotos son todas impresionantes pero todavía no puedo mirarlas con detenimiento.
Un saludo
Me muero de ganas por ponerme, las fotos son todas impresionantes pero todavía no puedo mirarlas con detenimiento.
Un saludo
-
- Mensajes: 883
- Registrado: Lun Oct 21, 2013 4:28 am
M31, estancado con el procesado
Koke , le hechare un vistazo a tus truquejos de tratamiento de estrellas que es otra asignatura pendiente mia y me parece muy interesante tu metodología, yo en el procesado este ni lo he intentado, y tampoco he utilizado de deconvolucion.
jijc76 pues el procesado lo veo muy bien , tampoco veo el núcleo saturado y el azulete del halo externo esta saliendo sin hacer pirulas , lo que veo el núcleo muy rojo, tienes que jugar con mascaras y bajar los medios tonos del canal rojo.
Y lo mejor tienes que usar mas interacciones de los iconos que he puesto para sacar mejor el halo externo.
Y al final según recuerdo use el script background enhance con loa parámetros por defecto, una vez y funciono muy bien con esta imagen re
jijc76 pues el procesado lo veo muy bien , tampoco veo el núcleo saturado y el azulete del halo externo esta saliendo sin hacer pirulas , lo que veo el núcleo muy rojo, tienes que jugar con mascaras y bajar los medios tonos del canal rojo.
Y lo mejor tienes que usar mas interacciones de los iconos que he puesto para sacar mejor el halo externo.
Y al final según recuerdo use el script background enhance con loa parámetros por defecto, una vez y funciono muy bien con esta imagen re
M31, estancado con el procesado
Esta es mi chapuza..., aunque mejor que en otras ocasiones... ;P
[img]http://img839.imageshack.us/img839/110/2n9z.jpg[/img]
Saludos,
Javier R.
[img]http://img839.imageshack.us/img839/110/2n9z.jpg[/img]
Saludos,
Javier R.
Monturas: SkyWatcher NEQ6Pro II / Celestron ASCG5GT
Ópticas: Moonfish ED80APO / GSO RC6"
Guiado: EZG60 + QHY5IIL
Cámaras: ATIK 460ex / EOS 1000DMod
Filtros/Correctores: UHC-S / L-Halpha-OIII-SII / LP Flattern / GSO x0.75
Ópticas: Moonfish ED80APO / GSO RC6"
Guiado: EZG60 + QHY5IIL
Cámaras: ATIK 460ex / EOS 1000DMod
Filtros/Correctores: UHC-S / L-Halpha-OIII-SII / LP Flattern / GSO x0.75
-
- Mensajes: 883
- Registrado: Lun Oct 21, 2013 4:28 am
M31, estancado con el procesado
frjaraur tiene un buen volumen ya estas sacando el halo, prueba el script backgraund enhance con los parametros por defecto para terminar de sacar el halo externo, te perdera definicion , pero luego combinas las dos con una mascara y ya la tienes.
Lo unico que te ha quedado muy amarilla dale caña a las curvas, usa una mascara de luminancia para no tocar el fondo haber que tal.
En un rato que he tenido he revisado la de maxi y el jodio deja el fondo negro , negro tipo guerra de las galaxias lo deja con un valor de 0,02.
Esta es para el que no la haya visto.
http://www.astromodelismo.es/Web%20Astr ... /index.htm
Y este el tiff que colgo:
http://www.astromodelismo.es/Web%20Astr ... 20Ruiz.tif
saludos.
Lo unico que te ha quedado muy amarilla dale caña a las curvas, usa una mascara de luminancia para no tocar el fondo haber que tal.
En un rato que he tenido he revisado la de maxi y el jodio deja el fondo negro , negro tipo guerra de las galaxias lo deja con un valor de 0,02.
Esta es para el que no la haya visto.
http://www.astromodelismo.es/Web%20Astr ... /index.htm
Y este el tiff que colgo:
http://www.astromodelismo.es/Web%20Astr ... 20Ruiz.tif
saludos.