m64 CN

Foro para publicación de astrofotografías hechas por aficionados.
Responder
Fomalhaut
Mensajes: 251
Registrado: Mié Oct 29, 2014 2:43 pm

m64 CN

Mensaje por Fomalhaut »

Me he quedado flipao con esto y quería compartirlo:

http://www.cloudynights.com/topic/49919 ... exposures/
David Garc�a

Telescopio: TS127/950 + Moolite CF
Montura: Avalon Linear Fast Reverse + EQMOD
Tubo gu�a: EZG 60/OAG SX-SLFW
C�maras: SBIG STF-8300M, QHY5, Canon EOS 350D
Rueda portafiltros Starlight Xpress - Filtros LRGB + H-alfa 7nm+UHC-E
Avatar de Usuario
koke_htz
Mensajes: 4507
Registrado: Jue Abr 26, 2012 2:49 pm

m64 CN

Mensaje por koke_htz »

Ostras, y lo apila con Registax :shock: como si fuese un video, que tio.

Exprimiendo el equipo a tope.
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX f/3,6-f/5-f/8. TS115 Triplet APO
Monturas: Takahashi EM-400 T2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámara: Atik 460EX mono + Baader LRGBHaOIII
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
RoboFocus + FocusMax + AstroMatic + Intelli PowerBox
fran_pascualin
Mensajes: 883
Registrado: Lun Oct 21, 2013 4:28 am

m64 CN

Mensaje por fran_pascualin »

Como trastees un poco veras mas ejemplos de esta técnica,lo que nos limita es el maldito ruido , contra menos ruido de lectura mas podrás acortar las tomas, y si integras un buen tiempo de integración total con cielo decente y una buena abertura con una cámara con bajo ruido de lectura cualquiera puede sacar eso sin quebraderos de cabeza.
Menudo problema de guiado tiene este con tomas de 2s.
Yo ando con ganas de bajar los tiempos a 2min con la 600d a iso 1600 o menos a iso 3200 y meter un chorro de tomas haber que sale, parece que se defienden las canon en ruido de lectura.

Cuando inventen cámaras sin ruido de lectura o que sea marginal , nos pasaremos a esta técnica , es el futuro.
Las cámaras planetarias creo que andan por una eficiencia cuántica del 70% y un bajo ruido de lectura son un anticipo de lo que tiene que venir.
La técnica se llama lucky cam y hay buenos ejemplos por la web.
Saludos.
Avatar de Usuario
koke_htz
Mensajes: 4507
Registrado: Jue Abr 26, 2012 2:49 pm

m64 CN

Mensaje por koke_htz »

Y las atik como van de ruido de lectura Fran? Parece que estas al tanto del tema
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX f/3,6-f/5-f/8. TS115 Triplet APO
Monturas: Takahashi EM-400 T2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámara: Atik 460EX mono + Baader LRGBHaOIII
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
RoboFocus + FocusMax + AstroMatic + Intelli PowerBox
Fomalhaut
Mensajes: 251
Registrado: Mié Oct 29, 2014 2:43 pm

m64 CN

Mensaje por Fomalhaut »

Muchas gracias Fran. No conocía esa técnica. Por si a alguien le interesa:

http://www.sciencedaily.com/releases/20 ... 082539.htm
David Garc�a

Telescopio: TS127/950 + Moolite CF
Montura: Avalon Linear Fast Reverse + EQMOD
Tubo gu�a: EZG 60/OAG SX-SLFW
C�maras: SBIG STF-8300M, QHY5, Canon EOS 350D
Rueda portafiltros Starlight Xpress - Filtros LRGB + H-alfa 7nm+UHC-E
fran_pascualin
Mensajes: 883
Registrado: Lun Oct 21, 2013 4:28 am

m64 CN

Mensaje por fran_pascualin »

Pues parece que la tuya esta a la par que la qhy5l-2 unos 5 electrones, la 600d debe andar por ahi tambien, pero haber quien es el pollo que saca 6 horas en tomas de 2s, supongo que sera un video de 12000 frames.
Pues pica la curiosidad ,un dia de estos igual le tiro un video a un objeto brillante en crop mode con la 600d haber que sale, aunque igual se pone el sensor a 50º de temperatura.
saludos.
Galileu
Mensajes: 200
Registrado: Dom May 03, 2015 9:45 am

m64 CN

Mensaje por Galileu »

Es espectacular. Pero no puedo opinar estoy en el parvulario :D
Responder