Ayuda con PHD pliis!!!

Foro para publicación de astrofotografías hechas por aficionados.
Avatar de Usuario
koke_htz
Mensajes: 4507
Registrado: Jue Abr 26, 2012 2:49 pm

Ayuda con PHD pliis!!!

Mensaje por koke_htz »

Si lo veo no lo creo :shock:

Si no fuese a color la foto, diría que es mía. Me pasa exactamente lo mismo que a ti. Con la misma forma, alargada y curvada

Esto son 900s

http://postimg.org/image/3ygnbt0cd/
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX f/3,6-f/5-f/8. TS115 Triplet APO
Monturas: Takahashi EM-400 T2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámara: Atik 460EX mono + Baader LRGBHaOIII
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
RoboFocus + FocusMax + AstroMatic + Intelli PowerBox
x
Mensajes: 3220
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:10 am

Mensaje por x »

... Eliminado por petición del usuario
Avatar de Usuario
koke_htz
Mensajes: 4507
Registrado: Jue Abr 26, 2012 2:49 pm

Ayuda con PHD pliis!!!

Mensaje por koke_htz »

Eso no es rotación de campo.

Con la rotación de campo el campo rota. Como una circumpolar. No de esa manera.

El método del Ha es mas que fiable. Llegando a hacer fotografías de 3600s de exposición y después de estacionarlo con el ángulo horario de polares en diálogo no hace falta corregir.

Eso es mal seguimiento. Ahora, vete tu a saber por que.

Esto es rotacion de campo en las Pléyades.

[img]http://1.bp.blogspot.com/_iFdDKM3JnWQ/T ... 6_T_VB.jpg[/img]
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX f/3,6-f/5-f/8. TS115 Triplet APO
Monturas: Takahashi EM-400 T2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámara: Atik 460EX mono + Baader LRGBHaOIII
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
RoboFocus + FocusMax + AstroMatic + Intelli PowerBox
x
Mensajes: 3220
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:10 am

Mensaje por x »

... Eliminado por petición del usuario
Avatar de Usuario
koke_htz
Mensajes: 4507
Registrado: Jue Abr 26, 2012 2:49 pm

Ayuda con PHD pliis!!!

Mensaje por koke_htz »

Juan Antonio.

Simplemente he corregido. Ya que tu respuesta causa confusión. La rotacion de campo no es así. Cualquiera que vea tu respuesta puede confundirse con lo que es rotacion de campo y Pablo estaría mal encaminado. Pero bueno.

Felices fiestas hombre. Y esos humos...
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX f/3,6-f/5-f/8. TS115 Triplet APO
Monturas: Takahashi EM-400 T2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámara: Atik 460EX mono + Baader LRGBHaOIII
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
RoboFocus + FocusMax + AstroMatic + Intelli PowerBox
emm
Mensajes: 1600
Registrado: Mié Abr 21, 2010 6:58 pm

Ayuda con PHD pliis!!!

Mensaje por emm »

Hola:

Preferiría que no me obligaráis nunca a actuar como moderador/administrador del sitio, porque podría haber consecuencias insospechadas. Prefiero que os moderéis vosotros mismos.

Hablando como yo mismo, puedo decir que efectivamente una rotación de campo produce el efecto que aparece en la foto de Las Pleyades, girando todo el campo alrededor de la estrella guía, esto es producido porque se va siguiendo la estrella guía pero con correcciones en modo acimutal, manteniendo los ejes de la cámara fijos con el suelo mientras que el cielo gira.

Analizando la foto que tiene dibujados los ejes DEC/AR, veo que el movimiento se produce según una línea a 45 grados de ambos ejes. Este efecto se produciría si las correcciones de seguimiento que deberían mandarse al eje AR se enviaran al DEC, ya que el eje AR deja de moverse en la misma cantidad que movemos el DEC que debería estar quieto.

Un Saludo
Eduardo
C8 + CG5-GT
frjaraur
Mensajes: 1735
Registrado: Dom Nov 13, 2011 12:58 am

Ayuda con PHD pliis!!!

Mensaje por frjaraur »

Yo creo que puede ser frío, una caída de temperatura muy importante. Incluso las patas de la montura que estén resbalando debido al enfriamiento del metal... desde luego no es rotación de campo. O al menos a mí tampoco me lo parece (sobre todo por los tiempos de exposición que se están poniendo).
Es posible que la grasa de las monturas esté viéndose afectada por el frío y la humedad de estos días... yo tampoco ando muy fino de guiado estos días la verdad..., pero no he notado tanta deriva en las estrellas.

En el caso de Pablo, pon mucho peso a la montura. No se si estás usando las dos pesas??. Álvaro seguro que si (o al menos la de 3,5Kg y la de 5,5Kg)... Yo uso las dos pesas incluso con el ED80. Meto la barra mucho y subo las pesas para mantener el momento de inercia y el peso lo mejor distribuido en el centro. Además, aunque incómodo... suelo dejar el conjunto muy bajo. Apenas saco las patas. Lo suficiente para nivelar.
Saludos,
Javier R.
Monturas: SkyWatcher NEQ6Pro II / Celestron ASCG5GT
Ópticas: Moonfish ED80APO / GSO RC6"
Guiado: EZG60 + QHY5IIL
Cámaras: ATIK 460ex / EOS 1000DMod
Filtros/Correctores: UHC-S / L-Halpha-OIII-SII / LP Flattern / GSO x0.75
eldoctorbacterio
Mensajes: 221
Registrado: Lun Jun 02, 2014 4:09 pm

Ayuda con PHD pliis!!!

Mensaje por eldoctorbacterio »

Muchisimas gracias por contestar Juan Antonio, Koke, Eduardo y Javier!

En primer lugar, no me puedo creer que tengas el mismo problema que yo Koke, no se si reir o llorar :shock:

Bueno hasta ahora las posibilidades son:

-Rotación de campo: yo creo que esto no es porque me he fijado en las fotos y la deriva de las estrellas del centro de la foto son iguales que en las de los bordes.

-Algún tipo de torsión, contracciones-dilataciones por el frio, grasa congelada, algún tipo de holgura ...Esto es lo que yo pensaba pero si fuera un efecto de este tipo, la deriva no sería tan "perfecta" es decir la deriva saldria muy distinta en fotos consecutivas, y parece que sigue un patron parecido.

-La montura esta recibiendo ordenes erroneas a los ejes según dice Eduardo, esto si seria posible, pero es super raro no? como podría comprobarlo?

A mi desde luego me empieza a salir humo de la cabeza de tanto darle vueltas, y seguro que luego es una gilipollez :D

Por favor echad un vistazo a estas nuevas fotos que cuelgo a ver si se os ocurre algo:

https://www.dropbox.com/sh/e2sikvy6324y ... PFvya?dl=0

Muchas gracias otra vez!
We are all in the gutter, but some of us are looking at the stars

Pablo
frjaraur
Mensajes: 1735
Registrado: Dom Nov 13, 2011 12:58 am

Ayuda con PHD pliis!!!

Mensaje por frjaraur »

A mí lo que me resulta curioso es que empiece (al menos Álvaro eso indica) la noche bien y vaya apareciendo el error conforme avanza la hora....
Esto podría ser por la posición del objeto (habéis probado en diferentes posiciones de la bóveda celeste, lo suficientemente alejadas??), el cambio brusco de temperatura que afecte y esté proporcionando algún tipo de torsión al equipo, o bien podría ser incluso falta de energía?¿?¿

Lo que comentáis de los pulsos o comandos de guiado tendría sentido si únicamente estáis usando una aplicación y esté erróneamente configurada, y se notaría toda la noche, no en momentos concretos. En openphd (PHD2) hay cambios que realizan los comandos de guiado cuando se realiza el cambio de meridiano. De hecho, hay que indicar si quieres que realice los cambios o si debe continuar el guiado igual. Me parecería mucha casualidad, pero esto ocurriría si el objeto sobre el que estáis guiando esta cerca del meridiano?¿?

Habéis probado con varias aplicaciones y el resultado es el mismo??

PD: No tendrás puesta mal la configuración Norte/Sur del eje Dec??

Saludos,
Javier R.
Monturas: SkyWatcher NEQ6Pro II / Celestron ASCG5GT
Ópticas: Moonfish ED80APO / GSO RC6"
Guiado: EZG60 + QHY5IIL
Cámaras: ATIK 460ex / EOS 1000DMod
Filtros/Correctores: UHC-S / L-Halpha-OIII-SII / LP Flattern / GSO x0.75
Avatar de Usuario
koke_htz
Mensajes: 4507
Registrado: Jue Abr 26, 2012 2:49 pm

Ayuda con PHD pliis!!!

Mensaje por koke_htz »

Probado con PHD, PHD2 y MaximDL.

Perdida de tensión tampoco es, la tengo con un stepup. Seguramente sea la grasa que es una mierda y se degrada.

Lo bueno de todo esto es que si falla le metes unas carcasas y poleas y adiós problema. Sin gastarse dinero en pruebas. Pero antes hay que ver cual es el problema.

La mía ya la ha metido mano Fernando y ahora mismo tiene cero Backslash (en rate 1 responde de inmediato y ya no suena cuando para y arranca. Pero la grasa y rodamientos siguen siendo los mismos. En los rodamientos de los bisinfines estaban secos. No la desarmamos entera, pero a saber como esta. Porque no se ven.

Es curioso, fíjate pablo, cuando guías, ¿la estrella la ves quieta? La mía si. También puede ser el freno de AR que no frene bien. Como la corona tenga grasa resbala.

Es verdad que el seeing es pésimo, el otro día fernando y Christian con poleas y carcasas ajustadas a la cojonesima guiaban, pero las gráficas no eran las gráficas de un muerto como suelen tener. Los que no tengamos poleas podemos olvidarnos.

Recuerdo la noche que hice los renacuajos que empece a las 19:00h bien, y a eso de las 23:00h ya empece a ver que se movían (tomas de 900s) y baje a 600s. A las 00:00 ya no aguantaba y baje a 300s y a la 1:00h tuve que cortar porque no llegaba a los 300s.

La siguiente noche paso lo mismo y la noche esta de este sábado con astro errante igual, de echo le enseñe una foto de Deneb de 900a para que viene que no chorrea la estrella con el antiblooming y estaba puntual, al final de la noche las de 300s no aguantaban.

Es cuanto menos curioso.

Poleas y carcasas y nada que envidiar a las taka... :lol: al final todo el mundo se las pone
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX f/3,6-f/5-f/8. TS115 Triplet APO
Monturas: Takahashi EM-400 T2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámara: Atik 460EX mono + Baader LRGBHaOIII
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
RoboFocus + FocusMax + AstroMatic + Intelli PowerBox
Responder