Canon EOS 1000D + Meade ETX70.

Subforo dedicado a otro tipo de material astronómico que no esté contenido en ninguna de las otras categorías. En este foro no está permitida la venta de ningún tipo de material.
Responder
vikfercan
Mensajes: 869
Registrado: Mar Abr 17, 2012 1:30 pm

Canon EOS 1000D + Meade ETX70.

Mensaje por vikfercan »

Hola a tod@s.

Por fin me he hecho con una Canon 1000D de ocasión y ahora viene la tarea de acoplarla a mi pesquescopio ETX70. De muchos será conocido el problema que tiene el uso de una cámara reflex con este telescopio, además de por el peso en sí mismo, por el hecho de que conectando la cámara al puerto trasero del telescopio (el recomendado en todos los sitios para hacer la conexión, comenzando por el manual del aparato), si llevamos el telescopio más allá de los 40º o 45º de elevación veremos horrorizados cómo la cámara choca contra la base, bloqueando el telescopio y pudiendo dañar ambos componentes si se fuerza la cosa. Con el asunto del peso algo he mejorado al adquirir la 1000D respecto de mi pesadísima Nikon D90. Pero lo otro....

Se me ocurre conectar la cámara a foco primario en el puerto de los oculares, de esta forma se evita esta incómoda y peligrosa situación. Pero he visto por la red numerosas opiniones que indican que eso no es recomendable por los problemas de equilibrio, tensiones sobre el conjunto y, además, incluso el llegar a no poder conseguir foco en la cámara (!!). ¿Alguien tiene experiencia en este asunto? ¿Debo resignarme a considerar únicamente la barrera de los 45º y estar permanentemente atento al GOTO para evitar un posible desastre? Al tener que adquirir adaptadores diferentes para ambas formas de conectar la cámara (el adaptador T2 sí es comun, al menos) tengo que pensarlo bien antes para no comprar en balde :-(.

Tengo previsto hacerme en breve una cuña ecuatorial. no sé si podré aumentar algo el margen de esta forma.

Se agradecerán las sugerencias :-).


Salu2.

Víctor.
Montura: NEQ6 Pro II + EQMOD
Tubo: Refractor LongPerng ED 80 f/6.25 APO + aplanador LongPerng
Reductor focal: LongPerng 0.6x
Guiado: Lunático EZG60+QHY5-L II.
Cámara: CCD Atik 460EX - Mono
Filtros: Ha, L,R,G,B.
Avatar de Usuario
koke_htz
Mensajes: 4507
Registrado: Jue Abr 26, 2012 2:49 pm

Canon EOS 1000D + Meade ETX70.

Mensaje por koke_htz »

Víctor yo este jueves voy al cerro. Como me voy a llevar la Canon aunque no la use te puedo dejar el anillo t2 y el portaocular para que pruebes en el ETX.

respecto a la diagonal, yo la uso porque para que me haga foco sin ella con la canon tengo que sacar prácticamente todo el tubo. Por tanto tengo que volver a equilibrar el conjunto para no dañar el motor de ese eje. Visto lo visto, como el espejo lo tengo perfecto, sin ni una Mota de polvo, uso la diagonal, y el foco me lo hace a escasos 4cm del principio. Y con la nexi si que me hace foco con ella

Con diagonal es mas peso, pero menos largo, sin ella, menos peso pero mas largo e inestable y te dará en la base como dices.

No se si es esto a lo que te refieres.

Un saludo, Álvaro.
Telescopios: Takahashi FSQ106EDX f/3,6-f/5-f/8. TS115 Triplet APO
Monturas: Takahashi EM-400 T2, NEQ6 Pro II Tuning Belts
Cámara: Atik 460EX mono + Baader LRGBHaOIII
Guiado: Lunático EZG-60 + SXLodestar
RoboFocus + FocusMax + AstroMatic + Intelli PowerBox
frjaraur
Mensajes: 1735
Registrado: Dom Nov 13, 2011 12:58 am

Canon EOS 1000D + Meade ETX70.

Mensaje por frjaraur »

Bienvenido al club...esto ya lo comentamos en una quedada creo... Yo al final tengo las dos opciones....
El ETX únicamente hace foco en backfocus con la cámara y anillos. En el portaocular debes usar óptica (en mi caso una barlow) para que haga foco... Además del tema de los pesos...
Al final solucioné la adaptación de la cámara a backfocus con el anillo T2 con la rosca del prisma... El adaptador T2 que lo permite es este..
http://www.amazon.es/Blackfox-Adaptador ... 504&sr=1-1
Saludos,
Javier R.
Monturas: SkyWatcher NEQ6Pro II / Celestron ASCG5GT
Ópticas: Moonfish ED80APO / GSO RC6"
Guiado: EZG60 + QHY5IIL
Cámaras: ATIK 460ex / EOS 1000DMod
Filtros/Correctores: UHC-S / L-Halpha-OIII-SII / LP Flattern / GSO x0.75
vikfercan
Mensajes: 869
Registrado: Mar Abr 17, 2012 1:30 pm

Canon EOS 1000D + Meade ETX70.

Mensaje por vikfercan »

Gracias a ambos por vuestros comentarios :-). Me llevare la Canon y el ETX al cerro el jueves y a probar con tus adaptadores, Alvaro. Tambien pensé en usar el prisma para poner la camara en un angulo mas ventajoso, pero dudaba de si afectaria a la calidad de la imagen. El prisma yo lo tengo nuevo. Javier, el invento de la rosca del prisma implica desmontarlo, ¿No? ¿Es reversible el tema? Pirque si hay que romper el prisma no me vendria bien, pues tambien utilizo el ETX en modo terrestre. Tomo nota no obstante de ese adaptador y vamos viendo. Quien dijo miedo.... :-).
Montura: NEQ6 Pro II + EQMOD
Tubo: Refractor LongPerng ED 80 f/6.25 APO + aplanador LongPerng
Reductor focal: LongPerng 0.6x
Guiado: Lunático EZG60+QHY5-L II.
Cámara: CCD Atik 460EX - Mono
Filtros: Ha, L,R,G,B.
frjaraur
Mensajes: 1735
Registrado: Dom Nov 13, 2011 12:58 am

Canon EOS 1000D + Meade ETX70.

Mensaje por frjaraur »

Si lo usas para terrestre te recomiendo comprar el adaptador de meade, porque, aunque el procedo es reversible, yo creo que no permitirá muchas modificaciones,..
Saludos,
Javier R.
Monturas: SkyWatcher NEQ6Pro II / Celestron ASCG5GT
Ópticas: Moonfish ED80APO / GSO RC6"
Guiado: EZG60 + QHY5IIL
Cámaras: ATIK 460ex / EOS 1000DMod
Filtros/Correctores: UHC-S / L-Halpha-OIII-SII / LP Flattern / GSO x0.75
vikfercan
Mensajes: 869
Registrado: Mar Abr 17, 2012 1:30 pm

Canon EOS 1000D + Meade ETX70.

Mensaje por vikfercan »

Hola Javier.

Ayer en El Cerro estuve haciendo varias pruebas de conexion de la 1000D al puerto de oculares del ETX70. Desastre total. No hubo forma de conseguir foco. Parece que definitivamente la unica posibilidad es el puerto trasero con adaptador T2 y el T del telescopio, con la limitacion de altura del tubo que ello implica. Ademas no me apetece nada invertir mas pasta en accesorios propios del ETX, como la anilla T. Igual me animo a desmontar el prisma erector para aprovechar la anilla, como has hecho tú. A ver si doy con la forma de hacerlo (soy un poco manazas,jajaja) y te cuento. Por cierto, ¿Alguna forma de paliar, ya no solucionar, el problema del choque del cuerpo de la camara con la base del ETX?

Salu2.
Montura: NEQ6 Pro II + EQMOD
Tubo: Refractor LongPerng ED 80 f/6.25 APO + aplanador LongPerng
Reductor focal: LongPerng 0.6x
Guiado: Lunático EZG60+QHY5-L II.
Cámara: CCD Atik 460EX - Mono
Filtros: Ha, L,R,G,B.
x
Mensajes: 3220
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:10 am

Mensaje por x »

... Eliminado por petición del usuario
frjaraur
Mensajes: 1735
Registrado: Dom Nov 13, 2011 12:58 am

Canon EOS 1000D + Meade ETX70.

Mensaje por frjaraur »

No se me ocurrió revisar esta configuración en el ETX, muchas gracias Juan Antonio. Víctor, en el puerto del portaoculares puedes hacer foco con óptica..por ejemplo con la barlow de 3x del ETX, para la luna es genial en fotos. Para espacio profundo no, por eso me hice el invento del backfocus porque no me gustaba como se veía en la cámara los objetos,... por lo menos a mí... y me costaba mucho enfocar. Además, tengo la sensación de que en la cuña ecuatorial el movimiento es más suave con la cámara en backufocus..no lo he probado aún, pero Meade vende que esta es la forma de hacerlo...entiendo que los motores aguantarán mejor el peso....

Saludos,
Javier R.
Monturas: SkyWatcher NEQ6Pro II / Celestron ASCG5GT
Ópticas: Moonfish ED80APO / GSO RC6"
Guiado: EZG60 + QHY5IIL
Cámaras: ATIK 460ex / EOS 1000DMod
Filtros/Correctores: UHC-S / L-Halpha-OIII-SII / LP Flattern / GSO x0.75
Responder